Un Certificado SSL (Secure Sockets Layer), también conocido como Certificado Digital, sirve para asegurar la comunicación en Internet o en cualquier otra red y que la conexión digital sea totalmente segura.
Se trata de un estándar de seguridad que permite transferir datos entre un navegador y un sitio web. Este Certificado SSL es utilizado por miles de empresas y visitantes con el fin de disminuir el riesgo de que su información personal sea manipulada.
Al garantizar que todos los datos pasados entre un sitio web y el navegador permanecen seguros, el cifrado SSL evita que se robe información privada. Por ejemplo, los números de tarjetas de crédito, nombres y direcciones.
Hoy en día millones de personas en todo el mundo se conectan a Internet diariamente, tanto para su vida personal como por motivos de trabajo. El funcionamiento de Internet se basa en conexiones y es por esta razón por la que deben ser lo más seguras posibles.
En el mundo de Internet, con un Certificado SSL podemos asegurarnos de que cuando estemos entrando con nuestra contraseña en el banco o pagando con nuestra tarjeta de crédito, todo sea seguro. Además, de esta manera nadie podrá ver, copiar o descifrar ninguna información personal.
Si instalamos un Certificado SSL, éste cumplirá dos funciones: por un lado, autenticar la identidad del sitio web y, por otro, cifrar la información que sea transmitida. Tanto el servidor como el navegador cifran y descifran todos los datos transmitidos con una clave de sesión simétrica. Esto permitirá ofrecer un sitio de navegación seguro ya que solo el servidor y el propio navegador conocen la clave.
Para saber si estamos navegando en un sitio web completamente seguro con Certificado SSL, hay dos aspectos relevantes en los que debemos fijarnos:
En el caso de tener una tienda online o comercio electrónico, es imprescindible contar con un Certificado SSL para así integrar un sistema de pagos online completamente seguro. Contar con un certificado SSL garantiza a los clientes y visitantes de nuestro sitio web la seguridad, confianza y tranquilidad de que todos sus datos están completamente protegidos.
Son muchas las ventajas que nos ofrece tener un Certificado SSL y, entre ellas, destaca contribuir al crecimiento de los negocios online. Si nos dedicamos a ello, el SSL permite ofrecer una experiencia mucho más segura a nuestros clientes a la hora de buscar o comprar en nuestro sitio web.
No todos los certificados SSL son iguales, hay varios tipos según la cantidad de nombres de dominio o subdominios que tengan:
Cuando el certificado SSL depende del nivel de validación, se clasifican del siguiente modo:
El hecho de que una página web no cuente con un Certificado SSL no quiere decir que se trate de un sitio web falso o ilegal. Sin embargo, el riesgo de que nos roben nuestros datos será mucho mayor en este tipo de páginas que en las que si tienen un Certificado SSL. De esta manera, resulta imprescindible para poder transmitir datos importantes y privados.
En comercios electrónicos es más importante la seguridad, por lo que es recomendable un certificado SSL de pago, pero para otras páginas webs como por ejemplo blogs se puede instalar un certificado SSL gratuito como Let´s Encrypt. Let´s Encrypt es una autoridad de certificación gratuita, automatizada y abierta que existe para el beneficio público sin ánimo de lucro. Ofrecen certificados digitales gratuitos a las personas para poder habilitar HTTPS en sitios web con el objetivo de crear una web más segura y respetuosa de la privacidad.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.